Skip to content
¡Hasta 3 cuotas sin intereses con BBVA | DINERS 💳

Cart

Your cart is empty

Article: Flores y emociones: ¿cómo influyen en nuestro estado de ánimo?

Flores y emociones: ¿cómo influyen en nuestro estado de ánimo?

Flores y emociones: ¿cómo influyen en nuestro estado de ánimo?

Las flores han acompañado al ser humano a lo largo de la historia, no solo como elementos decorativos, sino también como portadoras de significados, emociones y sensaciones. Su belleza, aroma y simbolismo pueden transformar un espacio y, más importante aún, influir directamente en nuestro estado de ánimo. Diversos estudios en psicología ambiental y neurociencia han demostrado que la simple presencia de flores puede reducir el estrés, mejorar el humor y estimular la creatividad.


En este artículo descubriremos cómo 5 flores muy apreciadas —rosas, margaritas, hortensias, tulipanes y girasoles— pueden impactar nuestras emociones y contribuir a nuestro bienestar.


El lenguaje universal de las flores

Cada flor transmite un mensaje y despierta reacciones emocionales específicas. A través de sus colores, formas y aromas, las flores se convierten en un canal sutil de comunicación. No es casualidad que se utilicen en celebraciones, rituales y momentos importantes de la vida. Desde un ramo como muestra de amor, hasta una simple flor en un escritorio para iluminar el día, su presencia puede cambiar nuestra percepción y energía.


Rosas: pasión, amor y conexión emocional

rosas

Las rosas son probablemente las flores más reconocidas y con mayor carga simbólica. Su gama de colores transmite diferentes emociones: el rojo evoca pasión y romance, el blanco pureza y paz, el rosa ternura y gratitud. Recibir o contemplar rosas genera una sensación de aprecio y conexión emocional profunda.


A nivel psicológico, su forma armoniosa y su aroma suave estimulan la producción de dopamina y serotonina, neurotransmisores relacionados con la felicidad y el bienestar. Tener un ramo de rosas en casa o en la oficina puede aportar calidez emocional y reforzar vínculos afectivos.


Margaritas: alegría y optimismo

margaritas

Las margaritas, con su sencillez encantadora, son un símbolo de inocencia y optimismo. Su estructura radiante, con pétalos blancos y un centro amarillo brillante, recuerda al sol y transmite frescura. Son ideales para levantar el ánimo en días grises o para aportar un toque de vitalidad a un espacio.


Ver margaritas puede evocar recuerdos de la infancia, momentos al aire libre y sensaciones de libertad. Su asociación con la primavera y los campos abiertos las convierte en un recordatorio visual de la renovación y la esperanza, emociones clave para mantener un estado mental positivo.


Hortensias: calma, gratitud y armonía

hortensias

Las hortensias destacan por sus racimos voluminosos y colores suaves que van desde el azul pastel hasta el rosa intenso. Representan gratitud, abundancia y belleza serena.

Sus tonos fríos, especialmente el azul y el lila, tienen un efecto relajante sobre la mente, ayudando a reducir el estrés y aportando una sensación de equilibrio. Colocar hortensias en un entorno de trabajo o en una zona de descanso favorece la concentración y la paz mental. Además, su exuberancia visual genera una sensación de confort y plenitud emocional.


Tulipanes: esperanza y energía renovada

El tulipán es una flor elegante que transmite sofisticación y optimismo. Está fuertemente asociado con la llegada de la primavera, por lo que simboliza el renacer y las nuevas oportunidades.

Sus colores vivos, como el rojo, amarillo, púrpura o naranja, aportan energía visual y estimulan el entusiasmo. Un ramo de tulipanes puede ser un poderoso recordatorio de que siempre hay espacio para nuevos comienzos y para la superación de etapas difíciles. Además, su simetría y suavidad generan un efecto estético que calma y motiva a la vez.


Girasoles: vitalidad, fuerza y positivismo

girasoles

El girasol es, por excelencia, la flor que representa la luz y la alegría. Su característica más distintiva es seguir la trayectoria del sol, un fenómeno conocido como heliotropismo, que lo convierte en un símbolo de resiliencia y optimismo.


El color amarillo intenso de sus pétalos está relacionado con el estímulo de la energía mental y la creatividad. Mirar un girasol puede generar sensaciones de calidez, motivación y entusiasmo, como si absorbiera la energía solar y la transmitiera a quien lo contempla. Son ideales para entornos donde se busca mantener un ánimo elevado y una actitud proactiva.


La ciencia detrás de las flores y las emociones

La influencia de las flores en nuestro estado de ánimo no es solo una percepción subjetiva. La cromoterapia, por ejemplo, estudia cómo los colores afectan nuestras emociones y fisiología. Los tonos cálidos como el rojo y el amarillo tienden a activar y energizar, mientras que los fríos como el azul o el verde inducen calma y relajación.


Además, el contacto visual con elementos naturales, incluyendo flores, estimula el sistema límbico —la parte del cerebro que regula las emociones— reduciendo la ansiedad y aumentando la sensación de bienestar. Incluso el simple acto de cuidar flores, como regarlas o arreglar un ramo, genera un efecto terapéutico similar al mindfulness.

¿Cómo incorporar flores para mejorar tu estado de ánimo?

  1. En el hogar: Coloca flores en espacios donde pases más tiempo, como la sala, la cocina o tu espacio de trabajo.

  2. En la oficina: Un pequeño jarrón con margaritas o tulipanes puede transformar el ambiente y estimular la productividad.

  3. En regalos: Obsequiar flores personalizadas según el significado de cada especie crea un vínculo emocional más fuerte.

  4. En actividades creativas: Usar flores como inspiración para pintar, escribir o fotografiar ayuda a canalizar emociones positivas

Read more

Margaritas: la flor de la simplicidad y la alegría

Margaritas: la flor de la simplicidad y la alegría

Las margaritas han conquistado corazones en todo el mundo por su aspecto sencillo y encantador; con sus pétalos perfectamente dispuestos y su centro radiante, transmiten una sensación de frescura y...

Read more